
¿QUÉ ES LA SEXOLOGÍA?
La sexología es la disciplina científica y humanística que sistematiza los conocimientos teóricos y prácticos relativos al sexo y a la sexualidad en sus cuatro aspectos fundamentales: biológicos, psicológicos, sociales y culturales. Es una disciplina que procura trabajar sobre la salud sexual, de una manera integradora y dinámica.
Según la OMS (Organización mundial de la salud) la salud sexual es “la integración de los aspectos afectivos, somáticos e intelectuales del ser sexuado, de modo tal que de ella derive el enriquecimiento y el desarrollo de la persona humana, la comunicación y el amor. Es la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad. “
El objeto material de la Sexología es el comportamiento sexual y sus diversas manifestaciones.
El Sexólogo constituye el especialista que maneja e integra sobre todo, los aspectos sexuales de diversas áreas del conocimiento humano. Los campos de expresión del sexólogo son tres: el tratamiento de las disfunciones sexuales, la educación y orientación sexual y la investigación en sexualidad.
Sexología es, pues, una disciplina científica y humanística, básicamente integrativa. Y el sexólogo es el profesional formado para encarar la sexualidad humana en sus dimensiones bio-psico-socio culturales en su calidad de terapeuta, educador y/o investigador.
Las demandas sexologicas pueden venir desde diversos planos:
Disfunciones sexuales: Disfunciones sexuales tales como eyaculación precoz, eyaculación retardada, la disfunción eréctil y la disminución del deseo son las más frecuentes en la consulta sexológica.
La conducta: Como mejorar nuestras capacidades amatorias y ampliar nuestro repertorio sexual.
Lo congnitivo: El pensamiento y la imaginación son temáticas recurrentes a tratar en el espacio sexológico. "En todo encuentro erótico hay que un personaje invisible y siempre activo: la imaginación" -Octavio Paz.
La orientación: hacia donde dirijo mis preferencias o como expresar mis preferencias.
La interacción: Conflictos de pareja asociados a dificultades en la comunicación, crisis vitales o diversas problemáticas específicas.
La educación sexual: Dado que nuestra sexualidad ha sido moldeada en gran parte por nuestra cultura, en consulta se suele confrontar los conocimientos adquiridos a base de mitos con los conocimientos actualizados desde la ciencia.
El trabajo sexológico abarcara un proceso destinado a mejorar la calidad de su vida sexual teniendo en cuenta las posibles disfunciones que pueda estar atravesando, siempre teniendo presente el erotismo, el placer, la comunicación e interacción con el medio.